sábado, 31 de octubre de 2015

Etapas del proceso administrativo

Lectura recomendada para los estudiantes del I Semestre de Administración de Empresas IUTA (Principios Administrativos).

Lea este artículo detenidamente sobre las etapas del proceso administrativo.

http://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-organizacion-direccion-y-control/


Analice el siguiente vídeo y establezca relación del mismo con la lectura recomendada.


sábado, 16 de mayo de 2015

Película Black (Negro)


Esta película deja un excelente mensaje de una profunda sensibilidad humana. Una verdadera vocación docente y ganas de servir en la vida para darle sentido a la vida de alguien más.

sábado, 11 de abril de 2015

Economía de los materiales

¿Sabes de dónde provienen los artículos e insumos que compramos y a donde van  después que los desechamos?


Esta es la primera pregunta que debemos hacernos para poder comprender el amplio esquema de la economía de los materiales.



LA ECONOMÍA DE LOS MATERIALES


     Es un fenómeno sistémico que explica y estudia el  proceso  de extracción, producción y descarte de todos las artículos e insumos que consumimos diariamente en el planeta. Este fenómeno incluye interacción con sociedades, culturas, medio ambiente, Estado y sector privado productivo.



TÉRMINOS BÁSICOS


MATERIA PRIMA MP-


"La materia prima es cada una de las materias que empleará la industria para la conversión de productos elaborados"




MATERIAL DE EMPAQUE ME-

  Son estructuras flexibles como bolsas, corrugados, etiquetas, recipientes o frascos,  en uno o varias dimensiones y/o presentaciones, con o sin impresos gráficos, para la exhibición y promoción de uno o varios productos líquidos, sólidos o semi-sólidos, estando o no en contacto directo con el contenido, destinados a la distribución comercial y habilitación al usuario final. Comprende el producto terminado o acabado. El empaque se constituye durante el proceso de embalaje.

PRODUCTOS SEMI ELABORADO (GRANEL)


 "Son productos en proceso o productos semi acabados, es decir, estos son el paso intermedio entre la materia prima y el bien de consumo, por ejemplo, la madera de un árbol es la materia prima, luego, cuando es transformada en listones o tablones se transforma en un producto semi elaborado y finalmente, cuando a los listones se los transforma en una mesa o en cualquier otro mueble, se convertirá en un bien de consumo para que pueda ser adquirido en un comercio o empresa por el consumidor final".


ESCLUSAS EN LAS EMPRESAS DE MANUFACTURA

   Son puertas o compartimientos de seguridad con acceso controlado entre las personas y las áreas. En las empresas de manufactura permiten la comunicación entre el área de producción y los laboratorios de control de calidad, evitando de este modo contaminación cruzada.



DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD


     Son dependencias que verifican la calidad de un producto o servicio. En las empresas manufacturera de dividen en: Control de Calidad de Materia Prima, Micro-biología, Material de Empaque,  Producto semi-elaborado y producto acabado.


DEPARTAMENTO DE ALMACÉN

Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía.
La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras, es la fuente mejor de esta información.

Su función es controlar físicamente todos los artículos inventariados, se deben establecer resguardo físicos adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso innecesario debido a procedimientos de rotación de inventarios defectuosos de rotación de inventarios defectuosos y a robos. Los registros de deben mantener, lo cual facilitan la localización inmediata delos artículos.

Función de los Almacenes:

  • Mantienen los materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros.
  • Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas.
  • Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia prima.
  • Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas)
  • Vigila que no se agoten los materiales (máximos – mínimos).



MANUFACTURA

"Es un proceso industrial que consiste en la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado, que ya está en condiciones de ser destinado a la comercialización.


@profesordimas












viernes, 6 de febrero de 2015

Tipos de Reclutamiento y Selección


Tipos de reclutamiento de personal

En la actualidad se Habla de Reclutamiento Interno, Externo, Mixto, Online, por Recomendación y por referencia sindical. Sin embargo todo se resume en dos

Reclutamiento INTERNO Y EXTERNO

(Fuente Monografias.com)

  RECLUTAMIENTO INTERNO

  El reclutamiento es interno cuando, al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de los empleados, los cuales pueden ser ascendidos o transferidos.


 VENTAJAS DEL RECLUTAMIENTO INTERNO

  • Es más económico para la empresa, pues evita gastos de aviso de prensa u honorarios de empresas de reclutamiento, costo de recepción de candidatos, costos de admisión, costos de integración de nuevos empleados.

  • Es más rápido, dependiendo de la posibilidad de que el empleado se transfiera o se ascienda de inmediato, y evita las frecuentes demoras del reclutamiento externo, la expectativa por el día en que se publicará el aviso de prensa, la espera de los candidatos, la posibilidad de que el candidato escogido debe trabajar durante el período de preaviso en su actual empleo, la demora natural del propio proceso de admisión.

  • Presenta mayor índice de validez y de seguridad, puesto que ya se conoce al candidato, se le evaluó durante cierto período y fue sometido al concepto de sus jefes; en la mayor parte de las veces, no necesita período experimental, integración, ni inducción en la organización o de informaciones amplias al respecto;

  • Es una poderosa fuente de motivación para los empleados, pues éstos vislumbran la posibilidad de progreso dentro de la organización, gracias a las oportunidades ofrecidas a quienes presentan condiciones para un futuro ascenso.

  • Desarrolla un sano espíritu de competencia entre el personal, teniendo presente que las oportunidades se ofrecerán a quienes realmente demuestren condiciones para merecerlas.


  DESVENTAJAS DEL RECLUTAMIENTO INTERNO
  • Exige que los empleados nuevos tengan condiciones de potencial de desarrollo para poder ascender, al menos, a algunos niveles por encima del cargo donde están ingresando, y motivación suficiente para llegar allí; si la organización realmente no ofrece oportunidades de progreso en el momento adecuado, se corre el riesgo de frustrar a los empleados en su potencial y en sus ambiciones, causando diversas consecuencias, como apatía, desinterés, o el retiro de la organización con el propósito de aprovechar oportunidades fuera de ella.

  • Puede generar un conflicto de intereses, ya que al explicar las oportunidades de crecimiento dentro de la organización, tiende a crecer una actitud negativa en los empleados que por no demostrar condiciones, no realizan esas oportunidades; cuando se trata de jefes que por largo tiempo que no tienen ningún ascenso en la organización o que no tiene potencial de desarrollo para ascender más allá de suposición actual, éstos pueden pasar a tratar de ocupar los cargos subalternos con personal de potencial limitado, con el propósito de aprovechar nuevas oportunidades en el futuro o entonces pasar a "sofocar" el desempeño y las aspiraciones de los subordinados cuando notan que, en el futuro, podrían sobrepasarlos;

  • Cuando se administra de manera incorrecta, puede conducir a la situación que Laurence Peter denomina "principio de Peter", las empresas, al promover incesantemente a sus empleados, los elevan siempre a la posición donde demuestra, en principio, competencia en algún cargo, la organización, para premiar su desempeño y aprovechar su capacidad, lo asciende sucesivamente hasta el cargo en que el empleado, por mostrarse incompetente se estanca, una vez que la organización quizá no tenga cómo devolverlo a la posición anterior;

  • Cuando se efectúa continuamente, puede llevar a los empleados a una progresiva limitación de las políticas y directrices de la organización, ya que éstos, al convivir sólo con los problemas y con las situaciones de su organización, se adaptan a ellos y pierden la creatividad y la actitud de innovación; aunque la organización puede desarrollar esfuerzos destinados a presentar soluciones importadas de otras empresas;


                                                                         RECLUTAMIENTO EXTERNO

  El reclutamiento es externo cuando al existir determinada vacante, una organización intenta llenarla con personas extrañas, vale decir, con candidatos externos atraídos por las técnicas de reclutamiento.


VENTAJAS DEL RECLUTAMIENTO EXTERNO

  • Trae "sangre nueva" y nuevas experiencias en la organización, la entrada de recursos humanos ocasiona siempre una importación de ideas nuevas y diferentes enfoques acerca de los problemas internos de la organización, y casi siempre, una revisión de la manera como se conducen los asuntos dentro de la empresa. Con el reclutamiento externo, la organización como sistema se mantiene actualizado con respecto al ambiente externo y a la paz de lo que ocurra en otras empresas.

  • Renueva y enriquece los recursos humanos de la organización sobre todo cuando la política consiste en recibir personal que tenga idoneidad igual o mayor que la existente en la empresa;

  • Aprovecha las inversiones en preparación y en desarrollo de personal efectuadas por otras empresas o por los propios candidatos. Esto no significa que la empresa deje de hacer esas inversiones de ahí en adelante, sino que usufructúa de inmediato el retorno de la inversión ya efectuada pro lo demás, hasta tal punto que muchas empresas prefieren reclutar externamente y pagar salarios más elevados, precisamente para evitar gastos adicionales de entrenamiento y desarrollo y obtener resultados de desempeño a corto plazo.

DESVENTAJAS DEL RECLUTAMIENTO EXTERNO
  • Generalmente tarda más que el reclutamiento interno. El período empleado en la elección e implementación de las técnicas más adecuadas, con influencia de las fuentes de reclutamiento, con atracción y presentación de los candidatos, con recepción y preparación inicial, con  a la selección, a los exámenes u otros compromisos y con el ingreso, no es pequeño; y cuando más elevado el nivel del cargo, resulta mayor ese período;

  • Es más costoso y exige inversiones y gastos inmediatos con anuncios de prensa, honorarios de agencias de reclutamiento, gastos operacionales relativos a salarios y obligaciones sociales del equipo de reclutamiento, material de oficinaformularios.

  • En principio, es menos seguro que el reclutamiento interno, ya que los candidatos externos son desconocidos y provienen de orígenes y trayectorias profesionales que la empresa no está en condiciones de verificar con exactitud. A pesar de las técnicas de selección y de los pronósticos presentados, las empresas por lo general dan ingreso al personal mediante un contrato que estipula un período de prueba, precisamente para tener garantía frente a la relativa inseguridad del proceso.

  • Cuando monopoliza las vacantes y las oportunidades dentro de la empresa, puede frustrar al personal, ya que éste pasa a percibir barreras imprevistas que se oponen a su desarrollo profesional. Los empleados pueden percibir el monopolio del reclutamiento externo como una política de deslealtad de la empresa hacia su personal.

  • Por lo general, afecta la política salarial de la empresa al actuar sobre su régimen de salarios, principalmente cuando la oferta y la demanda de recursos humanos están en situación de desequilibrio.



Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/reclper/reclper.shtml#ixzz3QzuGMEad



ACTIVIDAD A partir de la lectura de este texto Genere un analisis de una cuartilla sobre la ventajas del Reclutamiento Interno y Externo y envialo al correo dimasperiodistaonline@gmail.com.. Cada análisis será publicado en el Blogger 
(Valor 8 +)

Reclutamiento y selección (Lectura de Texto)


Todo proceso debe tener una serie de pasos a Seguir. En el proceso de reclutamiento y selección del personal sucede de la siguiente forma

SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE PERSONAL


  • Análisis de necesidades internas (Requisición  de personal) El Departamento solicitante envía a Recursos Humanos una solicitud de personal.
EMPIEZA EL PROCESO DE BÚSQUEDA 


RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 

Conjunto de técnicas y procedimiento que se proponen atraer la mayor cantidad de candidatos potencialmente calificados, para que ocupen un puesto dentro de la organización (Chiavenato 2009)

  • Publicación de avisos por la prensa, Internet, análisis de síntesis curriculares y cartas de presentaciones
  • Constatación  de documentación y confirmación de referencias
  • Entrevista (Estructurada y No Estructurada según sea el caso)
  • Analisis o test psicométrico
  • Pre-selección
  • Entrevista Final al departamento solicitante


                                                            SELECCIÓN DE PERSONAL

Es el paso que sigue al reclutamiento, es una actividad de elección y oposición, de escoger y decidir, de filtrar la entrada y por tanto restringirla, comparando los criterios de la organización y el perfil de los candidatos.


En los Siguientes Link se amplia aun mas la información

http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/reclutamiento-y-seleccion-de-personal-en-los-recursos-humanos.htm

http://www.entrevistadetrabajo.org/

http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/rrhh/el-proceso-de-contratacion-de-personal.htm


Actividad

¿Diga la importancia del reclutamiento y selección?

Realice un resumen de manera general sobre las funciones del Dpto de Talento Humano.. Argumente sobre su importancia
Valor (7+)









Reclutamiento y Selección (Material Audiovisual)

 Reclutamiento y selección a partir de los siguientes Videos.. analiza y describe como debe ser el proceso de Contratación dentro de un departamento

VÍDEO 1 Proceso de contratación completo



Video 2 Proceso de selección (Fase de reclutamiento)



Video 3 Entrevista de trabajo y Contratación (La humildad y Empatía en el proceso de entrevista)



Video 4 El Proceso de Contratación


PLAN DE EVALUACIÓN

tienes 1 mes (Cuatro semanas) semanas para ir realizando las actividades desde el viernes 06 de febrero hasta el domingo 7 de marzo 2015. Las notas serán colgadas en el blogg de manera gradual

NOTA: Es obligatorio la participación en el Twitter @profesordimas con la etiqueta #TalentoHumano para obtener el total de positivos completo de cada evaluación



¿Por qué en la Actualidad a la Administración de R.R.H.H se le denomina Talento Humano?

 @profesordimas

En la Gerencia Moderna, se considera al recurso humano como el principal activo de la organización, dotado no solamente de proactividad sino  también de inteligencia  y creatividad. Las Organizaciones de estos tiempos, están comprendiendo que las herramientas, las máquinas y las tecnologías, pueden ser compradas por las competencias a la vuelta de la esquina, pero lo que realmente hace que una empresa sea productiva y competitiva y marque la diferencia es la inteligencia que manejen sus Recursos Humanos.

El hombre es el único ser capaz de trasformar su entorno de forma productiva con un accionar constructivo y positivo, haciendo todas sus tareas con excelencia y calidad.




Así inicia este curso de ambiente Multimedia.

Inicia el debate respondiendo la siguiente pregunta

¿Porque en la actualidad Al departamento de Recursos Humanos, se le denomina talento Humano?