miércoles, 14 de diciembre de 2016

ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

La siguiente actividad es para los estudiantes que cursan conmigo la Asignatura Metodología de la investigación y que desean recuperar evaluaciones a modalidad online... La misma debe ser enviada por esta vía en la sección de comentarios antes del 03 DE FEBRERO 2017 para que tenga validez, y será ponderada por una sola evaluación... Siga las instrucciones correctamente.

INSTRUCCIONES

1TEMA: TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

2- Debe producir un vídeo del tema asignado. La producción del vídeo debe ser sencilla, grabada de algún teléfono móvil, o cámara casera y debe contemplar su voz en off, la edición puede hacerla en algún programa sencillo como por ejemplo (movie maker).

3- Debe contemplar imágenes en movimiento, fotografías, letras, o dibujos elaborados por usted, aplicando su creatividad. Debe demostrar lo aprendido del tema a través el vídeo.

4- El video debe ser colgado en un canal de Youtube creado por usted. Y debe colocar el link en la sección de comentarios, con alguna reflexión elaborada por usted.


Nota: Es recomendable documentarse sobre el tema.

ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

La siguiente actividad es para los estudiantes que cursan conmigo la Asignatura Sistemas y Procedimientos administrativos y que desean recuperar evaluaciones a modalidad online... La misma debe ser enviada por esta vía en la sección de comentarios antes del 03 DE FEBRERO 2017  para que tenga validez, y será ponderada por una sola evaluación... Siga las instrucciones correctamente.

INSTRUCCIONES

1- TEMA: PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR SOP (Importancia)

2- Debe producir un vídeo del tema asignado. La producción del vídeo debe ser sencilla, grabada de algún teléfono móvil, o cámara casera y debe contemplar su voz en off, la edición puede hacerla en algún programa sencillo como por ejemplo (movie maker).

3- Debe contemplar imágenes en movimiento, fotografías, letras, o dibujos elaborados por usted, aplicando su creatividad. Debe demostrar lo aprendido del tema a través el vídeo.

4- El video debe ser colgado en un canal de Youtube creado por usted. Y debe colocar el link en la sección de comentarios, con alguna reflexión elaborada por usted.


Nota: Es recomendable documentarse sobre el tema.

2 ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS

 La siguiente actividad es para los estudiantes que cursan conmigo la Asignatura Principios Administrativos y que desean recuperar evaluaciones a modalidad online... La misma debe ser enviada por esta vía en la sección de comentarios antes del 03 DE FEBRERO 2017  para que tenga validez, y será ponderada por una sola evaluación... Siga las instrucciones correctamente.

INSTRUCCIONES

1TEMA: Las etapas del proceso administrativo

2- Debe producir un vídeo del tema asignado. La producción del vídeo debe ser sencilla, grabada de algún teléfono móvil, o cámara casera y debe contemplar su voz en off, la edición puede hacerla en algún programa sencillo como por ejemplo (movie maker).

3- Debe contemplar imágenes en movimiento, fotografías, letras, o dibujos elaborados por usted, aplicando su creatividad. Debe demostrar lo aprendido del tema a través el vídeo.

4- El video debe ser colgado en un canal de Youtube creado por usted. Y debe colocar el link en la sección de comentarios, con alguna reflexión elaborada por usted.


Nota: Es recomendable documentarse sobre el tema.

ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN TEORÍA ECONÓMICA.

    La siguiente actividad es para los estudiantes que cursan conmigo la Asignatura Teoría Económica  y que desean recuperar evaluaciones a modalidad online... La misma debe ser enviada por esta vía en la sección de comentarios antes del 03 DE FEBRERO 2017  para que tenga validez, y será ponderada por una sola evaluación .. Siga las instrucciones correctamente.

INSTRUCCIONES

1- TEMA: LA ECONOMÍA ACTUAL DE VENEZUELA

2- Debe producir un vídeo didáctico de duración  (1 min) del tema asignado. La producción del vídeo debe ser sencilla, grabada de algún teléfono móvil o cámara casera y debe contemplar su voz en off, la edición puede hacerla en algún programa sencillo como por ejemplo (movie maker).

3- Debe contemplar imágenes en movimiento, fotografías, letras, o dibujos elaborados por usted, aplicando su creatividad. Debe demostrar lo aprendido del tema a través del vídeo.

4- El video debe ser colgado en un canal de Youtube creado por usted. y debe colocar el link en la sección de comentarios, con alguna reflexión elaborada por usted.

Nota: Es recomendable documentarse sobre el tema.





miércoles, 7 de diciembre de 2016

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS

NOTA: ESTA ACTIVIDAD APLICA PARA LOS ESTUDIANTES TUTORIADOS DE LA ASIGNATURA PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS Y ES OBLIGATORIO DEJAR UN COMENTARIO DENTRO DEL MISMO BLOG POR CADA ACTIVIDAD REALIZADA.



ACTIVIDAD 1

ANALICE EL SIGUIENTE VIDEO Y EXPRESE SU COMENTARIO AL RESPECTO. APORTE UNA REFLEXIÓN DONDE EXPLIQUE LOS PASOS PARA TRANSFORMAR UN NEGOCIO EN EMPRESA DENTRO DEL TERRITORIO VENEZOLANO. 



ACTIVIDAD 2

EXPLIQUE EN DOS PÁGINAS LA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE EMPRESAS, RESEÑE TAMBIÉN EN UNA TERCERA PÁGINA UN MAPA CONCEPTUAL DONDE SE ILUSTRE SU EXPLICACIÓN.
Las tres páginas deben ser enviada al correo profesordimasonline@gmail.com



ACTIVIDAD 3

REALICE UN VIDEO DE PRODUCCIÓN PROPIA, PUEDE SER CON FOTOGRAFÍAS O IMÁGENES EN MOVIMIENTO, LAS EDICIÓN PUEDE SER EN UN PROGRAMA BÁSICO COMO MOVIE MAKER, ALLÍ DEBE EXPLICAR LAS FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO:
El video debe tener una duración mínima de un minuto y máximo dos.

  • PLANEAR
  • ORGANIZAR
  • DIRIGIR
  • COORDINAR
  • CONTROLAR

FECHA TOPE DE ENTREGA LUNES 11-12-16







sábado, 26 de marzo de 2016

LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN LA ATENCIÓN DOMICILIARIA

__________________________________________________________________________
@profesordimas

La comunicación es un recurso que nace con el hombre y lo acompaña a lo largo de su vida, depende de como la apliquemos, se puede  alcanzar el éxito o fracaso en un contexto determinado.  A nivel macro se puede afirmar que la comunicación humana contribuye al desarrollo o deterioro de una sociedad.

La comunicación asertiva, por su parte, constituye la base del éxito en los diversos campos de las relaciones interpersonales. En el ámbito de la enfermería, la comunicación terapéutica es un elemento esencial, en ese sentido es necesario conocer correctamente las técnicas y herramientas del lenguaje que deben aplicarse en una situación determinada.

Cuando el profesional de la enfermería aplica la comunicación terapéutica en la residencia del paciente, debe ser mucho más minucioso con los códigos del lenguaje, los cuales por supuesto variarán de acuerdo al escenario donde se desarrolle la actividad laboral.

Durante la atención domiciliaria, el enfermero o enfermera debe considerar los elementos de la comunicación terapéutica como base para desarrollar sus actividades profesionales y  adicionalmente, debe tomar en cuenta los factores que están en el entorno, que básicamente son: culturales, psicológicos, ambientales y sociales.


El domicilio de un paciente tiende a constituir un mundo distinto al el profesional de la enfermería está acostumbrado a desenvolverse. Lo primero que se debe hacer es salir de la zona de confort, lo cual implica adaptarse mental y físicamente a situaciones que probablemente nunca hayamos vivido o no estemos acostumbrados a vivir, pero ese "acostumbrarse", no implica vivir con una situación para siempre, se puede realizar modificaciones siempre y cuando se haga buen uso de la comunicación.

En lineas generales, cuando se debe visitar la residencia de un paciente, el personal de la enfermería debe considerar los siguientes aspectos, propios de la comunicación terapéutica.

Apariencia personal: Se debe cuidar la higiene en todo momento. Recuerda que la imagen que proyectes representa no sólo a la organización que te está patrocinando, sino que además es indicativo clave de orden y presencia.

Cordialidad: El trato debe ser cordial siempre sin caer en niveles de confianza inapropiados. La confianza surgirá de forma gradual y varía de acuerdo a los requerimientos de ambas partes. Es importante no perder la elocuencia y el dinamismo de la comunicación, pero al mismo tiempo contemplar los límites para no cometer imprudencias. 

Nota: Mientras más confianza recibas, más debes fortalecer el trato respetuoso y agradable.

Serenidad: Se debe desarrollar las actividades rutinarias con total tranquilidad y comodidad, esa actitud suele trasmitir confianza en la labor que se está realizando.

Autoestima: En todo momento debes fortalecer la valoración personal. No debes permitir que algún comentario o expresión afecte tu estado de ánimo, ya que esto puede alterar tu desenvolvimiento profesional.

La expresión corporal: Debe ser cuidadoso de los elementos no verbales, a veces innatos en el ser humano. Muestre en todo momento gestos que generen tranquilidad y agrado. Es recomendable la sobriedad y seriedad.

 Lenguaje oral preciso: La comunicación con los pacientes y familiares debe ser precisa en todo momento. Si te corresponde notificar un parte médico, debes estar seguro totalmente de lo que estás informando.

Gratitud y valoración: Mantenga siempre una actitud de agradecimiento y valore las buenas acciones que tenga con usted.

Confiabilidad: Sea cuidadoso con la información privada que usted pueda escuchar, o manejar en un determinado momento, así mismo tenga cuidado también con lo que exprese, ya que puede colocar en evidencia que usted no es persona de fiar.

Privacidad: Sin descuidar al paciente, sea respetuoso de su privacidad  y seda el espacio cuando el caso lo amerite.

Respeto: Debe prevalecer el respeto, lo cual va a constituir la base para el éxito en su actividad laboral.

Agrado: Si quiere ser agradable, evite los chistes en su trabajo, una sonrisa y un trato educado lo harán ser agradable de forma natural y profesional.


ACTIVIDAD


1- Al finalizar esta lectura, prepare una intervención que no exceda los 200 caracteres, explique de manera precisa y resumida como puede poner en práctica este contenido teórico durante su actividad profesional en el domicilio de un paciente.

2- deje su nombre y apellido al finalizar el comentario.











viernes, 12 de febrero de 2016

CURSO DE ORATORIA

Aprende a ser un gran Orador
Exprésate en público sin miedo escénico y con total elocuencia, con un nivel de expresión oral y corporal avanzado.


lunes, 25 de enero de 2016

Emprendedores Venezolanos (Artículos recomendados)



      En una situación económica como lo que actualmente atraviesa Venezuela, emprender en un negocio rentable constituye un verdadero reto y más aún si se pretende consolidar dicho negocio como una  empresa exitosa. De acuerdo con el sitio web economia.com, un emprendedor "es aquella persona que sabe descubrir e identificar una oportunidad de negocio en concreto, para disponer, organizar y conseguir los recursos necesarios para comenzarla y más luego llevarla a buen puerto". (economia.com 2014).

Entre las características que debe poseer un emprendedor destacan las siguientes:

  • Flexibilidad 
  • Dinamismo 
  • Creatividad 
  • Innovación 
  • Orientación a la aventura 
  • Tolerancia al Riesgo.

   En el Libro Emprendedores Venezolanos: ¿Cómo convirtieron sus sueños en realidad?, de autores varios (Fernández y Vidal 2009), se relata la clave para obtener  un negocio exitoso, a través de la experiencia de 10 emprendedores que lograron consolidar en el país empresas reconocidas por su rentabilidad, éxito y prestigio.

    Las historias de las empresas: Roneria la Cañada, Canteras y mármoles, Tequechongos, Marisa Palacios, Helados Frapé, Bosai Sushi, Only for Men, Orinoquia y La casserole du Shef, son referentes para cualquier emprendedor, sus historias muestran como la actitud de sus creadores, así como también la creatividad, perseverancia, orientación a la aventura y la tolerancia al riesgo,  fueron la clave para alcanzar el éxito.








A continuación se presentan algunos links que deben ser leídos para el próximo debate que tienen previsto (Estudiantes que cursan la materia Principios Administrativos).







  1.  La historia de la empresa Churro-manía.

http://gerenciaestrategicamarketing.blogspot.com/2009/08/churromania-el-exito-de-emprendedores.html

/


2.  La historia de Bonsai Sushi

http://labrujuladelemprendedor.blogspot.com/2010/11/conoce-las-claves-que-condujeron-al.html